Investigación Tecnología Arduino
¿Qué es Arduino?
Arduino es un prototipo de
simulaciones electrónicas basado en código abierto, sirve para crear componentes eléctricos y
diferentes tipos de microordenadores de una sola placa. Está basado en software
y hardware libre, esto quiere decir que cualquier empresa o persona puede
elaborar su propia placa a base del mismo y el código es accesible para todo el
público, puede ser programado tanto en Windows, MacOs y Linux.
¿Cómo funciona Arduino?
El Arduino es una placa
basada en un microcontrolador ATMEL. Los microcontroladores son circuitos
integrados en los que se pueden grabar instrucciones, las cuales las escribes
con el lenguaje de programación que puedes utilizar en el entorno Arduino IDE. Estas instrucciones permiten crear programas
que interactúan con los circuitos de la placa.
El microcontrolador posee
una interfaz de entrada que puede conectar en diferentes tipos de periféricos, también
cuenta con una interfaz de salida que es la que se encarga de llevar la información
del Arduino a otros periféricos como
pantallas y altavoces.
¿Cómo se programa en
Arduino?
La estructura básica de
programación de Arduino se divide la ejecución en dos partes: setup y loop; Setup constituye la preparación del programa y loop es la ejecución. En la función Setup se
incluye la declaración de variables y se trata de la primera función que se
ejecuta en el programa, esta función se ejecuta una única vez y configura el pinMode (pin digital de
entrada o salida) e inicializar la comunicación serie. La función loop incluye
el código a ser ejecutado continuamente leyendo las entradas y salidas de la
placa.
Tarjetas controladoras
Sirven de enlace entre el
ordenador y el sistema a controlar o un robot. Reciben las instrucciones del
ordenador en forma digital y tienen que convertirlas en señales, normalmente
analógicas, que sean comprensibles para el robot; y viceversa, también tienen
que recibir las señales del sistema robótico y enviárselas al ordenador para su
procesamiento.
Las controladoras necesitan su
propia fuente de alimentación
Los controladores disponen de
varias entradas y salidas; éstas pueden ser analógicas o digitales:
- Digitales admiten solamente
información del tipo pasa-no pasa; permitirán o no el paso de la corriente
por el circuito; son adecuadas para conectar elementos del sistema
robótico como lámparas, diodos LED o indicadores del funcionamiento de la
máquina.
·
Analógicas, en
cambio, permiten regular la cantidad de corriente que pasa (recordemos que las
variables analógicas admiten cualquier valor). Serán adecuadas si queremos
regular la luz que emite una bombilla, la velocidad de giro de un motor.
Funcionamiento:
Tarjetas Controladoras: Son
dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertan en
sus ranuras de expansión y sirven para añadir memoria. Básicamente un
controlador es un traductor entre la CPU y el dispositivo periférico como
discos duros, disquete, teclado o monitor.
Sensores
Un sensor es un dispositivo
capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de
instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas.
Los sensores son el primer
eslabón de la cadena de Lot
La mayoría de los sensores se
conectan a los nodos de Lot a través de
una interfaz digital, serie o analógica. Las interfaces en serie se utilizan
normalmente para sensores complejos como los acelerómetros que tienen un
interfaz I2C.
·
Una
magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una
capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad o un sensor capacitivo), una
tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en un
fototransistor), etc.
Los sensores se pueden clasificar en
función de los datos de salida en:
- Digitales
- Analógicos
Características de los sensores
·
Resolución: mínima variación de la magnitud de
entrada que puede detectarse a la salida.
·
Rapidez
de respuesta:
puede ser un tiempo fijo o depender de cuánto varíe la magnitud a medir.
Depende de la capacidad del sistema para seguir las variaciones de la magnitud
de entrada.
·
Repetitividad: error esperado al repetir varias
veces la misma medida.
·
Rango
de medida:
dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor.
·
Precisión: es el error de medida máximo esperado
¿Qué es un relay?
El relay es un dispositivo
electromecánico utilizado para conmutar circuitos. Es, básicamente, un
interruptor controlado por un electro imán. Cuando se somete el electro imán a
una corriente se genera un campo magnético que mueve uno o varios contactos
permitiéndole al dispositivo abrir o cerrar un circuito.
Buzzer
Un buzzer pasivo o un altavoz
son dispositivos que permiten convertir una señal eléctrica en una onda de
sonido. Estos dispositivos no disponen de electrónica interna, por lo que
tenemos que proporcionar una señal eléctrica para conseguir el sonido deseado.
Los buzzer activos disponen de
un oscilador interno, por lo que únicamente tenemos que alimentar el
dispositivo para que se produzca el sonido.
Por su parte, los buzzer de
mayor potencia son adecuados para generar alarmas de forma sencilla, por
ejemplo, combinados con un sensor de movimiento, un sensor de agua, o un
sensor de llama, entre otros.
Existen una variedad de buzzer
activos que podemos utilizar en nuestros
proyectos de arduino.
Integrantes:
Stiven Santiago Chivara
Sara Juliana Rodriguez
Paula XImena Guerra
Fabian Ricardo Juanias
Comentarios
Publicar un comentario